¿Alguna vez te has preguntado qué textos conforman la riqueza literaria y espiritual del cristianismo primitivo? «Todos los Evangelios. Traducción íntegra de las lenguas originales de todos los textos evangélicos conocidos», editado por Antonio Piñero, es una obra monumental que reúne no solo los cuatro evangelios canónicos (Marcos, Mateo, Lucas y Juan), sino también más de setenta textos apócrifos, gnósticos y fragmentarios, muchos de ellos poco conocidos o conservados solo en breves citas.
¿Por qué este libro es imprescindible?
Traducción directa de las lenguas originales: A diferencia de otras compilaciones, este volumen ofrece traducciones íntegras desde el griego, latín, hebreo, copto, siríaco y árabe, realizadas por un equipo de expertos.
Contexto histórico y religioso: Cada texto incluye una ficha introductoria que detalla su autoría probable, fecha de composición, fuentes y marco histórico, facilitando una comprensión profunda.
Evangelios apócrifos y gnósticos: Descubre relatos fascinantes sobre la infancia de Jesús, su pasión, y revelaciones post-resurrección, como el Evangelio de Tomás o el Evangelio de Judas, que desafían perspectivas tradicionales.
Fragmentos y «palabras perdidas»: Incluye textos fragmentarios y ágrapha (dichos de Jesús no incluidos en los evangelios canónicos), esenciales para estudiosos y curiosos.
Antonio Piñero: Un Legado Accesible
El Dr. Antonio Piñero, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, es una autoridad en cristianismo primitivo y literatura apócrifa. Tras una década desde su publicación, Piñero ha permitido la libre difusión de esta obra, eliminando restricciones para que cualquier persona interesada pueda acceder a este tesoro histórico y espiritual.
El libro incluye joyas como:
Evangelio de Marcos 10:45: «El Hijo del hombre no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate a favor de muchos».
Evangelio de Tomás (Logion 2): «El que busca no deje de buscar hasta que encuentre, y cuando encuentre se turbará, y tras turbarse se maravillará».